Una delegación formada por 30 comerciantes de la localidad albaceteña de Almansa, han visitado hoy Sagunto para concer los entresijos del mercado de la ciudad. La visita forma parte de una pequeña gira por la Comunidad Valenciana que estos empresarios están realizando para conocer tres de los centros de referencia de la red de mercados de la Comunitat Valenciana. De esta manera, esta mañana su visita ha empezado en Aldaia, luego se han desplazado a Sagunto, y finalizará esta tarde en Alcoy.
Acompañada por sus técnicas,de la presidenta del mercado de Sagunto, y de una representante de la Generalitat Valenciana, la edil de mercados y comercio Concha Peláez, ha explicado a los comerciantes las particularidades de los mercados que se celebran en todo el término municipal de Sagunto, tanto los estables, como los extraordinarios, o los temáticos y estacionales.
Durante la charla los visitantes han puesto especial interés en conocer las promociones que se han realizado en Sagunto para dar a conocer el mercado, así como para conseguir el sello que le acredito como excelente en el comercio.
El objetivo es promocionar los puestos vacantes de los mercados municipales de ambos núcleos como una opción para aquellas personas que estén interesadas en desempeñar una actividad comercial
La delegación de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Sagunto pone en marcha la campaña “Trabaja en el mercado municipal. Otra alternativa”, una iniciativa que pretende promocionar los puestos vacantes en los mercados municipales de los dos núcleos, con el objetivo de que estén todos ocupados y de presentar una opción de trabajo para aquellas personas que estén dispuestas a emprender un negocio relacionado con el comercio. La campaña se iniciará el 3 de octubre y finalizará el día 24 del mismo mes.
Concretamente, se sacan a licitación un total de 16 puestos, 7 en Sagunto y 9 en Puerto de Sagunto, en los cuales se pueden emprender diferentes actividades como: frutas y verduras, congelados, pescados, herboristería, dietética, productos ecológicos, pastas cocidas, tocinería, quesos, vinos y licores, caramelos, productos lácteos, salsas, conservas, mermeladas, productos de comercio justo, heladería, papelería, guardia y custodia, floristería, diestética, ferretería, flores, etc.
La delegada de Comercio y Mercados, Concha Peláez, destaca que “con esta campaña pretendemos que todos los puestos del mercado estén ocupados, a la vez que, por supuesto, llamar la atención de las personas que buscan una alternativa a la situación que ahora tienen, es decir, personas que estén pensando en emprender un negocio, que les guste el comercio, y personas que no sabían que aquí en los mercados municipales les espera un puesto de trabajo, si realmente es lo que quieren”.
La inversión necesaria para emprender el negocio en el mercado municipal será: el precio de licitación del puesto, que en función de los metros cuadrados varia entre los 818,83 a 1.187, 82 euros al año; la tasa de mercados a pagar al Ayuntamiento, que se divide en dos cuotas semestrales de 680 euros en concepto de recogida de basura, luz, etc. en espacios comunes; el consumo de agua, luz y teléfono de cada puesto particular; 254,21 euros de cuota mínima de autónomo; y la cuota estipulada por pertenecer a la asociación de vendedores del mercado.
La delegación de Comercio ofrecerá información en determinados puntos del municipio, como los propios mercados en días de mayor actividad, oficinas AFIC, Formación y Empleo, SERVEF y otras dependencias municipales, además de en la página web del Ayuntamiento de Sagunto y en el Portal del Comerciante. Además, los puestos vacantes estarán señalizados con unas pegatinas.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información - Gestionar mis preferencias